Diputados estiman recaudación de 18 mil mdp por legalización de mariguana
CIUDAD DE MÉXICO.- Legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, presentaron una iniciativa para legalizar el consumo, venta y compra de mariguana en el país, de aprobarse, estiman que dejará al gobierno federal una recaudación anual de 18 mil millones de pesos.
Los legisladores de Morena Luis Fernando Salazar e Hirepan Maya, presentaron la propuesta a fin de regular el uso lúdico y medicinal de la hierba, esta iniciativa se suma a las más de 40 que ya existen sobre el tema, incluida la presentada el martes pasado por el coordinador de la bancada lopezobradorista, Mario Delgado.
La propuesta plantea reformas a distintos ordenamientos entre ellos la Ley General de Salud, el Código Penal Federal, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
Maya detalló que sostuvieron una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera en la que calcularon que, de aprobarse la propuesta, el Estado recaudará un estimado de 18 mil millones de pesos.
“Platiqué con el Secretario de Hacienda y en cálculos estimados de la propia Secretaría de Hacienda se estima que el Estado podría recaudar alrededor de 18 mil millones de pesos anuales; este dinero puede destinarse a programas de prevención y educación, a nuestro sistema de salud, a prevenir riesgos y daños y al desarrollo económico de comunidades azotadas por el crimen organizado”, señaló Salazar.
En su exposición detallaron que con su propuesta busca que el Estado reciba ingresos de los impuestos por la compra y venta de marihuana a través de la regulación del mercado, estableciendo límites y reglas claras como establecer puntos de venta; cuidar la calidad del producto; cuidar la publicidad que se le da el producto; como ocurre como con el alcohol o con el tabaco.
Además, proponen reformas al Código Penal Federal para descriminalizar a los consumidores y endurecer las sanciones para quienes distribuyan drogas a niños, adolescentes y jóvenes.
“Queremos evitar que la droga se venda en las esquinas de las escuelas, creemos que con esta ley ya no se va poder vender en las esquinas de las colonias ni en las escuelas y vamos a reformar la ley del IEPS para que los productos con cannabis, con marihuana, paguen este impuesto” detalló el legislador lopezobradorista.
Argumentaron que el fin es desincentivar el consumo en la población más joven a partir del factor precio, así como reformar la ley de importaciones, de impuestos generales de importación y exportación para modificar las fracciones arancelarias que mantienen prohibida la entrada y la salida de cannabis al país.
dat
Escribe un comentario