"La de la gallina soy yo" 'Priscila' confiesa brujería a 'Rayados'
Puebla.- El catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón, aseguró que con el cambio de horario al trabajar con luz del sol mejora la productividad laboral.
En entrevista, dijo que esta medida se aplica desde 1996 en México y es una medida que genera controversia, pero hay estudios que el trabajar con la luz solar permite una mejor productividad laboral y ahorros importantes de energía.
"El Instituto de Ahorro de Energía y el Instituto de Investigaciones Eléctricas de nuestro país indican que esta medida ha permitido fundamentalmente dos cosas, una mayor productividad laboral y ahorros de energía", acotó.
Por otra parte, mencionó que el ahorro de energía en 2013 fue de mil 224 gigabytes hora. En términos monetarios representó un ahorro de mil 635 millones de pesos, esto además evitó una quema de 771 mil barriles de petróleo.
"Desde que se ha aplicado esta medida, de 1996 al 2013, el ahorro ha sido de 20 mil 684 gigabytes hora, y esto podría alumbrar a 11 millones de hogares durante un año", acotó.
Gutiérrez Barrón dijo que las personas toman conciencia de cambiar las luminarias por focos ahorradores y hacer un consumo eficiente de los aparatos eléctricos, ya que seguramente el recibo eléctrico será menor y con ello se cuida el ingreso de las familias.
NOTIMEX
Escribe un comentario